
17 Feb La hora de hacer cuentas, por Jesús Campos e IMFarmacias
Por Jesús Campos, consultor especializado en la gestión de oficina de farmacia, responsable de proyectos en la comunidad Gestiona
(www.gestionarunafarmacia.com)
Debemos hacer cuentas del 2022: ver qué ha fallado, analizar resultados y planificar el 2023.
Es importante:
- Realizar un análisis de lo que ha pasado en mi farmacia.
- Revisar los principales datos de desempeño.
- Planificar el 2023 poniendo objetivos concretos.
- Diseñar un plan con tareas concretas para mejorar en lo que hemos fallado y reforzar lo que estamos haciendo bien hasta el momento.
«Ahí es nada», puedes pensar. Pero todo es cuestión de sistemática, metodología, constancia y equipo. Estos principios se pueden aplicar a cualquier cosa que hagas en tu farmacia. Piensa que, fin y al cabo, es verdad que has estudiado Farmacia, pero también estás dirigiendo una empresa. Tienes que hacer que ambas tareas sean compatibles.
Sistemática
Secuencia de pasos (hoja de ruta) que necesitamos realizar para hacer algo en concreto y que se pueden repetir año tras año, y vez tras vez.
Metodología
Técnica que utilizamos para realizar esa hoja de ruta de manera eficaz y conseguir los resultados:
- Paso 1- Identifica todas las «grietas» que existen en tu farmacia por donde se escapa tu rentabilidad
Para eso, puedes utilizar herramientas específicas como un B.I. o hacerlo directamente desde tu programa de gestión ayudándote con plantillas Excel, que te faciliten interpretar los datos y saber realmente cuál es la situación de tu farmacia.
Estructura de tus ventas, rentabilidad de las categorías, masa trasladable a genéricos, valoración del stock, evolución de las compras y margen por laboratorio, son las más habituales por las que puedes empezar.
- Paso 2- Equilibra la balanza
Parece que siempre ponemos el foco en los ingresos, pero, en el otro «platillo de la balanza», están los gastos, sobre los que también hay que llevar un férreo control, para evitar desviaciones con relación a lo que habías previsto. Es decir: que lo que ganas, por un lado, no lo pierdas por el otro. Empieza por identificar el porcentaje actual en tu farmacia de cuánto representan las compras sobre las ventas. Quizás sea lo que mejor tengas que gestionar, ya que con el resto tienes que pagar los demás gastos fijos y variables y tiene que quedarte algo para ti, que para eso has puesto tu farmacia.
- Paso 3- Calcula tu punto de equilibrio
Esta sencilla herramienta te permitirá predecir a partir de qué punto en ventas tu farmacia va a ser rentable. Con la estructura de gastos (fijos y variables) del punto anterior, podrás «predecir» cuánto tienes que vender para conseguir el margen de rentabilidad con el que te sientes recompensado. Primero lo tienes que plantear para todo el año y que eso sea un «faro» que te indique mes a mes si vas consiguiendo el objetivo planteado.
Fuente: +INFO en https://www.imfarmacias.es/
Autor: Publimas Digital
